,

Palillos de trasplante ZONDA JIKAN 時間

26,0028,00

El palillo JIKAN 時間 es el primer palillo del mercado diseñado especialmente para bonsai. Envío gratis.

SKU: N/D Categorías: ,
Pago seguro garantizado

“JIKAN 時間: el toque que da vida a tus raíces”

Introducir la tierra adecuadamente en la maceta es un proceso imprescindible que ejecutar con los palillos habituales no es nada fácil.

Cuando no se introduce la tierra correctamente alrededor de las raíces al plantar un árbol en una maceta, como en el caso de un bonsái, pueden surgir varios problemas que afectan la salud y el desarrollo del árbol. Aquí te detallamos los principales inconvenientes:

  1. Falta de soporte y estabilidad:
    • Si la tierra no se compacta adecuadamente alrededor de las raíces, el árbol puede quedar inestable en la maceta. Esto lo hace vulnerable a caídas o movimientos con el viento incluso aunque esté sujeto con alambres, lo que podría dañar las raíces o el tronco con el tiempo. Los árboles no toleran la movilidad en la raíces.
  2. Acumulación de bolsas de aire:
    • Una introducción deficiente de la tierra puede dejar espacios vacíos o bolsas de aire entre las raíces. Esto impide que las raíces entren en contacto uniforme con el sustrato, dificultando la absorción de agua y nutrientes, lo que puede llevar a un crecimiento débil o incluso a la muerte de partes del sistema radicular.
  3. Riego desigual y drenaje inadecuado:
    • Si la tierra no está bien distribuida, el agua puede acumularse en ciertas zonas y no llegar a otras, causando raíces secas o, por el contrario, encharcamientos que provoquen pudrición radicular. En bonsáis, donde el equilibrio hídrico es crucial, esto es especialmente crítico.
  4. Deficiencia en la absorción de nutrientes:
    • Las raíces necesitan contacto directo con la tierra para extraer nutrientes. Si hay huecos o la tierra está mal colocada, las raíces no podrán alimentarse de manera eficiente, resultando en un árbol debilitado, con hojas amarillentas o crecimiento atrofiado.
  5. Estrés en el árbol:
    • Un mal plantado genera estrés fisiológico, ya que el árbol lucha por adaptarse a condiciones subóptimas. En bonsáis, que ya están bajo un manejo intensivo, este estrés puede retrasar su desarrollo estético o incluso hacerlo más susceptible a plagas y enfermedades.
  6. Daño a largo plazo en las raíces:
    • Si las raíces quedan expuestas o mal palilleadas durante el plantado, pueden secarse o dañarse. Además, una compactación excesiva o insuficiente al introducir la tierra puede restringir el crecimiento natural de las raíces, afectando la forma y salud del bonsái a futuro.

7. La ciencia, tras este diseño: 

  • Su exclusivo diseño tiene la capacidad de empujar la tierra compactándola por la cara cóncava, a la vez que la recoge por la cara convexa. Esto asegura una compactación perfecta utilizándolo de la forma adecuada (ver vídeo demostrativo) su punta, especialmente diseñada, asegura la introducción de la tierra, sin deteriorar el grano de Akadama, a la vez que elimina los espacios huecos o vacíos. Esto no sucede con los palillos tradicionales, que desplazan la tierra en todas direcciones, sin generar compactación, y cuya punta tiene un escaso poder de empuje.

En resumen, introducir la tierra correctamente es esencial para garantizar estabilidad, acceso a agua y nutrientes, y un entorno saludable para las raíces. Un producto como el palillo especial ZONDA JIKAN  destaca cómo solución a estos problemas, asegurando un plantado preciso y profesional.

¿De donde viene la idea?:

Los profesionales japoneses del bonsái, profundamente influenciados por siglos de tradición y una filosofía que combina estética, naturaleza y disciplina, otorgan una importancia crítica al proceso de introducir la tierra correctamente alrededor de las raíces durante el trasplante o plantado de un bonsái. Este paso no es solo funcional, sino que refleja los valores culturales del cuidado meticuloso, la paciencia y el respeto por el equilibrio natural del árbol. Vamos a desarrollar esta importancia y conectarla con el nombre “JIKAN”:

Importancia para los profesionales japoneses

  1. Equilibrio entre raíces y tierra (Wabi-sabi y armonía):
    • En Japón, el bonsái es un arte que busca reflejar la belleza imperfecta de la naturaleza (wabi-sabi). Los maestros japoneses consideran que la tierra bien colocada alrededor de las raíces es clave para mantener la armonía entre el árbol y su entorno. Una distribución desigual o bolsas de aire rompen esta armonía, afectando tanto la salud del bonsái como su estética, que debe parecer natural y serena.
  2. Preservación de la energía vital (Ki):
    • En la cultura japonesa, el concepto de “ki” (energía vital) está presente en el cuidado de los bonsáis. Las raíces, como base de la vida del árbol, deben estar perfectamente integradas con la tierra para que el “ki” fluya sin interrupciones. Los profesionales usan herramientas específicas (como palillos de bambú o metal) para asegurar que no haya huecos, garantizando que el árbol prospere en su forma miniaturizada.
  3. Precisión como reflejo de maestría:
    • El acto de introducir la tierra es una demostración de habilidad y dedicación. Los expertos japoneses, como los de la Asociación Nippon Bonsai, dedican tiempo a compactar la tierra capa por capa, asegurándose de que cada raíz esté en contacto con el sustrato. Este nivel de detalle diferencia a un aficionado de un maestro, y un error aquí puede comprometer años de trabajo en un bonsái.
  4. Prevención de problemas futuros:
    • Los japoneses ven el bonsái como una inversión a largo plazo, a veces transmitida entre generaciones. Si la tierra no se introduce bien, los problemas como pudrición radicular o crecimiento débil pueden manifestarse meses o años después, arruinando el árbol. Por eso, este paso se realiza con una concentración casi meditativa, alineada con principios zen.

Conexión con “Jikan”

El nombre “Jikan” encaja perfectamente con esta perspectiva japonesa y que resume estos valores:

  • Significado cultural implícito:
    • “JIKAN” evoca la palabra japonesa JIKAN 時間, que significa “tiempo”, un elemento central en el bonsái, donde cada acción requiere paciencia y precisión para resultados duraderos. También sugiere el acto delicado de trabajar la tierra, algo que los maestros japoneses valoran profundamente.
  • Simplicidad zen:
    • JIKAN refleja la estética minimalista japonesa, alineándose con la idea de que las herramientas de bonsái deben ser funcionales pero discretas, permitiendo que el árbol sea el protagonista.
  • Promesa de precisión:
    • JIKAN” es “el toque perfecto para tus raíces”, un lema que conecta con la meticulosidad japonesa y resalta cómo este palillo especial soluciona problemas como bolsas de aire o riego desigual. Para los profesionales japoneses, una herramienta como esta es sinónimo de calidad y respeto por la tradición.
  • Tradición japonesa:
    • JIKAN apela tanto al aficionado que admira la cultura japonesa como al experto que busca herramientas dignas de su práctica. Esta herramienta ha sido desarrollada y creada a partir de las enseñanzas de uno de los maestros japoneses más reconocidos en Japón y occidente, que ha buscado la excelencia en este apartado, consciente de la importancia para la salud del bonsai. Con nuestras modernas técnicas de fabricación hemos reflejado en JIKAN todos esos años de experimentación, utilizando sus enseñanzas basadas en una práctica continuada a lo largo de decenas de años. Este maestro nos relata como una tierra (akadama o similar) con esta herramienta, puede sujetar perfectamente al bonsai sin necesidad de alambre, con absoluta seguridad. Un producto inspirado en la tradición japonesa, diseñado para garantizar la salud del bonsái con la misma precisión que un maestro de japonés.

 

Características:

  • Longitud JIKAN 250mm /JIKAN XL 340mm.
  • Color negro CARBON (Con fibra de carbono), mango en color naranja.
  • Mango antideslizante de goma para un perfecto agarre, incluso en mojado.
  • Una cara cóncava y una cara convexa.
  • Mango de goma antideslizante, incluso mojado, con tope para facilitar el agarre, el empuje y la extracción del palillo.
  • Punta especial para empuje, no daña la akadama ni las raíces.
  • Material termoplástico de alta resistencia y fibra de carbono
  • Resistente a la intemperie
  • Ecosostenibles. Solo utilizamos material reciclado y/o reciclable de la máxima calidad.

Cuidamos la estética, porque el bonsai es arte.

Como utilizar el ZONDA JIKAN para un óptimo rendimiento.

 

Comparativa con un palillo tradicional.

Si tienes alguna duda, contáctanos.

modelos

JIKAN 25cm, JIKAN XL 34cm

0
    0
    Tu carrito
    El carrito esta vacíoVolver a la tienda
    Palillos de trasplante ZONDA JIKAN 時間Palillos de trasplante ZONDA JIKAN 時間
    26,0028,00Seleccionar opciones